José Esparza Bracho: “No hay ninguna vacuna contra la Covid-19”

Semblanza

«¿La ciencia ha prometido la felicidad? No lo creo.

 Ha prometido la verdad y la cuestión es saber si con la verdad

se conseguirá algún día la felicidad…»

Emilé Zola

El doctor José Esparza nació el 19 de Diciembre de 1945 en Maracaibo, Venezuela. Es médico egresado de la Universidad del Zulia, PhD en Virología y Biología Celular de Baylor College of Medicine.

Durante más de cuarenta años ha sido catedrático de virología y jefe de microbiología en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Miembro del programa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el VIH/sida y trabajó en el desarrollo de vacunas para esta enfermedad. También fue asesor sobre desarrollo de vacunas de VIH/sida y sobre Salud Pública y vacunación en la Fundación Bill y Melinda Gates.

Asimismo, es profesor Adjunto de Medicina en el Instituto de Virología Humana de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland en Baltimore, Estados Unidos y Robert Koch Fellow del Instituto Robert Koch de Berlín, Alemania

Desde 1974 hasta el 2006 fue investigador del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) en Caracas, Venezuela.

Ha publicado más 200 artículos científicos en las áreas de virología humana, VIH/SIDA, desarrollo de vacunas e historia de la vacunología. 

Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela y de la Academia de Ciencias de la América Latina posee doble nacionalidad, (Venezuela y EEUU). En la actualidad vive en Reston, Virginia, EEUU.

Con él dialogué para Diario Progreso.

JRR: La pregunta esencial: ¿Qué es la Covid-19?

JEB: Covid-19 es el nombre de la enfermedad. El causante de la enfermedad es un virus que tiene el nombre científico de SARS-CoV2, es un virus parecido al del año 2002, que causó la epidemia del Síndrome respiratorio agudo grave (SARS). CoV es coronavirus y 2 es el número 2. Entonces aclarando: Covid es la enfermedad y SARS-CoV2 es el virus que la produce, que es un coronavirus.

Hay muchas familias de virus que infectan humanos y animales, los coronavirus es una de esas familias con muchísimos y diferentes tipos de virus. Se llaman coronavirus porque cuando se vieron en el microscopio electrónico, la partícula viral tenía unas gesticulas en la superficie que le daban la apariencia de la corona solar, por eso se llaman, coronavirus.

Entonces, como dije hay muchos coronavirus que producen animales domésticos, en los porcinos, aves, gallinas, pero también hay coronavirus humanos, que se conocen desde los años 40 o 50 que producen resfriados comunes, hay 4 coronavirus benignos, solamente en el año 2002 fue cuando apareció en china un coronavirus altamente patógeno que producía la enfermedad SARS que enfermó a unas 8.000 personas y mató a unas 800. Afortunadamente, la epidemia no continuó por mucho tiempo, porque el virus no era muy transmisible.

En el año 2012 apareció un coronavirus patógeno que lo llamamos el Síndrome respiratorio de Oriente Medio, (MERS), apareció en Arabia Saudita, y también es un virus que no se transmite con mucha facilidad. De manera que este es el tercer coronavirus patógeno y la gran diferencia es que es altamente transmisible y por eso estamos viviendo la pandemia de este virus.

JRR: El SARS que se detectó en Wuhan, China, ¿fue creado o hizo zoonosis a través del murciélago?

JEB: Es una pregunta apropiada que nos hicimos muchos, pero creo que la respuesta ya la tenemos, porque existen miles de cepas de este virus que han sido analizadas genéticamente y sabemos con una seguridad absoluta, total, que el virus no fue creado. Cuando un virus se crea por ingeniería genética, eso puede hacerse; deja señales moleculares que son fácilmente identificadas, de manera que podemos descartar desde ya, que es un virus creado por ingeniería genética, y ha habido muchos rumores sobre un virus híbrido, que mezcla los coronavirus con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y eso es falso, lo que no estamos realmente seguros, es, cuál es el origen del virus.

El origen más cercano se supone que puede ser un virus de murciélago, sin embargo, todavía hay preguntas que contestar, sobre cómo ese virus se adaptó para infectar seres humanos y cuáles son las condiciones que el virus debe tener para infectar células humanas, y eso se está investigando.

Yo personalmente, creo que sí, que viene de los murciélagos, pero no necesariamente de murciélagos cercanos a la ciudad de Wuhan, sino más bien unos murciélagos cercanos a una ciudad del sur de China, o quizás de otros países como por ejemplo Vietnam. Eso se va a saber en los próximos meses o años cuando sepamos más sobre las características genéticas de los virus que infectan los murciélagos en esa parte del mundo.

JRR: ¿Por qué el SARS-CoV2, se transmite tan rápidamente?

JEB: Este virus es una zoonosis, una zoonosis es una virosis que tiene como reservorio un animal y del animal pasa al hombre, hay muchos ejemplos de zoonosis: la rabia es uno, la influenza; hay muchas enfermedades humanas que son zoonosis, sobre todo las enfermedades epidémicas emergentes: El ebola, el zika y otras tantas.

Ahora, cuando un virus nuevo invade la población humana, ocurre algo muy importante y es que la población humana, no tiene defensas para ese virus. Es un virus nuevo en humanos y no se tiene inmunidad para ese virus y si el virus tiene la capacidad de transmitirse con tanta frecuencia, es así como se inician las epidemias y eventualmente las pandemias, porque no hay defensas en la población humana.

Entonces la previsión y la expectativa es que el virus va a seguir infectando humanos por algún tiempo.

En realidad, hay dos razones, una es la alta capacidad de transmisión y la ciencia no tiene una respuesta clara, quizá el mecanismo de transmisión, por ejemplo, el virus de sarampión que se transmite por aerosol en gotitas de salivas pequeñas y que puede mantenerse en el aire por mucho tiempo y viajar varios metros, el sarampión es un virus que se transmite muchísimo.

Y nosotros medimos la capacidad de transmisión con lo que llamamos “Rsub0” y esa es la capacidad reproductiva del virus, y los diferentes virus tienen diferentes “Rsub0” para indicar la fase de transmisión. Entonces un Rsub0 digamos de 2 quiere decir que una persona infectada por un virus determinado, en promedio infecta a 2 personas más y como esas 2 personas pueden infectar 2 personas más cada una, es lo que comienza la transmisión en cadena y exponencial.

Ahora, hay virus como la influenza con un Rsub0 mayor de uno, como 1.5 o un poquito menos y también se transmite, pero no con tanta intensidad. Te digo lo de Rsub0 es porque si un virus tiene un Rsub0 igual a uno, quiere decir que una persona infecta a una persona, entonces no es tanta la capacidad de transmisión y de generar una epidemia, y cuando el Rsub0 es menor de uno, eso quiere decir que infecta a menos de  una persona y eventualmente este virus desaparece.

El Rsub0 en el caso de este coronavirus, se ha calculado dependiendo de la situación de momento entre 3 y 6, o sea que es un número bastante alto de personas que son infectadas por un individuo infectado. Y como te lo mencioné antes, este virus es nuevo en la población humana y no existe inmunidad en la población humana y no hay nadie que sea resistente a este virus y eso es lo que lo hace diferente a los virus que estamos acostumbrados, es decir, el virus de resfriado común que es el que les da sobre todo a los niños, porque los adultos ya han sufrido esas infecciones propias de la infancia y están protegidos por la inmunidad, cuando se recuperan de la infección o por la vacuna.

En este caso este virus encontró a una población humana y cada uno de nosotros somos susceptibles a la infección por este virus. Un RSub0 muy alto, una capacidad de transmisión muy grande, más el hecho de que la población humana es totalmente indefensa contar este virus, hace que lo que pudo haber sido una pequeña epidemia se ha extendido a todo el mundo en una pandemia, y llamamos pandemia a una epidemia a nivel global.  

La transmisión es tan intensa porque es transmisión respiratoria, a diferencia del ebola que la transmisión requiere un contacto muy cercano entre la persona infectada y la no infectada; o la transmisión por ejemplo, del virus del zika que produjo una epidemia hace algunos años, pero tiene que ser trasmitida por un mosquito y por eso es más difícil la transmisión. En los escenarios más difíciles que nosotros pensamos es exactamente lo que está pasando con la Covid-19, que es la transmisión respiratoria, que, es la forma más eficiente de infectar grandes números de la población.

JRR: Los países han asumido que el distanciamiento físico y las cuarentenas prolongadas evitan el contagio ¿Qué tan acertadas han sido estas medidas?

JEB: No hay ninguna duda que la transmisión es respiratoria, ahora, hay diferentes formas de transmisión respiratoria. La que es probablemente la forma predominante en este caso es por lo que llamamos las goticas de Flügge, que son gotas de saliva relativamente grandes, si se quiere, donde el virus va contenido.

Esas goticas las expele uno por la boca, cuando habla, cuando tose, cuando estornuda y esas goticas de saliva son relativamente grandes, y caen por gravedad al suelo, no pueden viajar por mucho tiempo y por eso es que se recomienda la distancia de un par de metros que es la distancia que esas goticas pueden viajar, no viajan más de eso.

El otro tipo de trasmisión respiratoria que se está hablando últimamente, es la transmisión por aerosol, en la cual el virus está contenido en goticas mucho más pequeñas y esas goticas se mantienen en el aire por más tiempo, y pueden viajar en distancias un poco más largas.

Entonces sí sabemos que el virus se transmite por aerosol, pero sobre todo en el ambiente hospitalario cuando los médicos hacen prácticas como, por ejemplo, entubar a un paciente se generan aerosoles. Ahora bien, lo que pensamos hasta este momento y las cosas siempre pueden cambiar, pero hasta este momento es que la mayoría de las transmisiones son por las góticas de Flügge, y aunque no se puede descartar que algunas de ellas son por aerosol.

De manera que las recomendaciones para evitar este tipo de transmisión son las mismas: el distanciamiento físico y la distancia de dos metros se mantiene como recomendación, porque es un poco difícil recomendar 10 mts de distancia, aunque la posibilidad de transmisión por aerosol podía recomendar, por ejemplo, el no estar muchas personas en un ambiente cerrado, hasta en un ascensor porque allí podría el virus permanecer un tiempo.

Pero repito, la transmisión por aerosol es muy minoritaria. En ambos casos, las máscaras son muy importantes. Las máscaras tienen dos funciones, una es proteger la transmisión, una persona que esté expulsando el virus porque esté infectada ya sea sintomático o sin síntomas, una máscara quirúrgica, una máscara de tela puede filtrar esas goticas y entonces disminuir considerablemente la capacidad de que una persona infectada pueda trasmitir el virus a otro.

Igualmente, una persona sana puede protegerse contra la infección con una máscara, pero, sobre todo, si usa una máscara que se llama e95, que tienen la capacidad de filtrar partículas más pequeñas.

Ahora, en la práctica uno no puede decir que hay personas sanas porque uno no sabe quién es sano y quién es infectado asintomático porque, desde el punto de vista clínico ambos son sanos. De manera que la recomendación de que todo el mundo utilice una mascarilla es lo que hacemos ahora.

Porque hay que suponer que todas las personas pudieran estar trasmitiendo el virus y los modelos matemáticos que se han hecho, indican, que si 90 % de las personas en una comunidad utilizan mascarillas eso tendría una influencia mayor en la disminución en la trasmisión, en nuestras palabras en: la interrupción de la cadena de transmisión del virus, porque los virus solamente pueden multiplicarse en individuos humanos y si el virus no tiene forma de salir de algún infectado o de infectar a alguna persona sana; ahí se corta la trasmisión y si ese esfuerzo se mantiene por un tiempo, la epidemia, la trasmisión tiende a desaparecer.  

JRR: Al principio de la pandemia se dijo que la población en riesgo era la tercera edad, pero al pasar los meses nos dimos cuenta que la enfermedad afecta a todos por igual sin importar edad y condiciones físicas.

JEB: Todo el mundo, todas las edades son igualmente susceptibles a la infección. La población en riesgo es a riesgo de enfermedad severa o muerte. Poco a poco hemos aprendido, como tú bien dices, en los últimos meses, cómo la epidemia va cambiando un poco dependiendo de la población que afecte.

Al principio, la información que recibimos de China, era que la gran mayoría de la población, es decir, que la infección era en todas las edades, pero la mayoría de las infecciones eran sin síntomas o con síntomas muy leves. Los primeros datos sugerían que hasta 80% de la población, se infectaba sin mostrar ningún síntoma, 15% tenía síntomas de una gripe fuerte y sólo 5% eran casos muy graves que requerían cuidados intensivos y en esos casos ocurría la mortalidad. Esas personas con enfermedad grave, fueron las personas que describiste, personas de edad avanzada o con enfermedades subyacentes.

Cuando el epicentro de la epidemia se mudó a Europa, entró en poblaciones con una edad promedio alta y siguió el patrón de que la mayoría de los casos graves eran estas personas de avanzada edad con otras enfermedades, pero, poco a poco, a medidas que la epidemia se va extendiendo y que la gente joven está disminuyendo las medidas de precaución, entonces estamos viendo casos severos y muertes en la gente joven.

Pero todavía así, sigue siendo la mayoría personas de mayor edad. También se pensaba que los niños no sufrían enfermedad por Covid-19, se infectaban, incluso, podían trasmitir el virus, pero no sufrían la enfermedad y en los últimos dos meses se han detectado casos de enfermedad severa en niños, que tampoco es frecuente; de manera que la población en riesgo yo la dividiría en dos grupos, en riegos biológicos que son las personas de avanzada edad con otras enfermedades y riesgo social que son las personas que están en riesgo de infectarse más frecuentemente y el riesgo social abraca a los individuos pobres, los individuos que viven hacinados, los individuos que no pueden guardar cuarentena porque tiene que salir a buscar el sustento y se exponen así a la infección.

De manera que la epidemiología de la Covid-19, cambia de lugar a lugar. En Venezuela que es una población joven donde la gran mayoría y la hay una población menor de mayores de 60 años, y lo mismo pasa en África, quizá veamos en el futuro un nuevo comportamiento del virus. Pero claro, estos adultos jóvenes, evidentemente, son los que van a resultar en la mortalidad en esas poblaciones jóvenes. 

JRR: ¿Se tiene certidumbre de cómo se produce ese traslado del virus al ser humano?

JEB: Bueno, certidumbre no se tiene. Había muchas formas de contaminarse, por ejemplo, los murciélagos como tú sabes, viven en cuevas y algún espeleólogo que entre a una cueva puede infectarse. Tenga un contacto más o menos cercano con los animales y lo más probablemente, quizá, es que los murciélagos se comen en China, y no es que el virus se transmita por un murciélago preparado como comida; pero en el manejo del murciélago cuando se captura, cuando se mete en la jaula, cuando de sacrifica hay sangre que pude contaminar a las personas. Eso es lo que se supone que pasó. No es realmente comer murciélago, sino estar en contacto cercano con un murciélago infectado.

JRR: ¿Cuáles son las secuelas que deja en un ser humano la Covid-19?

JEB: La mejor respuesta que puedo darte es que todavía no se sabe con claridad, aunque se están reportando numerosas secuelas neurológicas, renales, cardiacas, etc., pero mi experiencia es que esos reportes iniciales no siempre se confirman con el tiempo. Todavía hay que estar escépticos sobre las secuelas que se reportan. Sí se reportan con mayor frecuencia que la persona una vez que se recupera queda en un estado de debilidad por semanas, que puede ser muy fuerte, pero no conocemos realmente el impacto de esta enfermedad. En el futuro es algo a estudiar.

JRR: ¿Por qué hay seres humanos que muestran síntomas y otros son asintomáticos?

JEB: El efecto de los grupos sanguíneos en enfermedades infecciosas, no es raro. Eso se ha reportado en muchas enfermedades infecciosas, pero tampoco es dramático. No es que tener un grupo sanguíneo puede predecir cuál va a ser el curso de la enfermedad. Es un componente, pero quizá no un componente definitivo y debe haber otro componente genético que está todavía por identificarse.

Una hipótesis muy interesante es ¿por qué los niños no sufren enfermedad? Y una posibilidad que se ha planteado, es que los niños se infectan con coronavirus que producen resfriados comunes.

Son coronavirus banales, pero que producen una cierta inmunidad cruzada con el coronavirus de la Covid-19, y de alguna manera sería posible que esa inmunidad cruzada protegiera a los niños de la enfermedad. Pero tu pregunta es muy importante y en los próximos meses o años se investigará con muchísimo detalle.

Y eso puede tener que ver con la frecuencia y distribución del receptor para el virus que está en la superficie de las células que es el AC2, la encima convertidora de la angiotensina, esa es una proteína a la cual el virus se pega como la llave a una cerradura para entrar en las células. Entonces las diferencias en la distribución y frecuencia de este AC2, de este receptor puede también explicar las diferencias entre edades y entre grupos.

Al final, como pasa con todas las enfermedades, no es un factor único el que determina el curso de la infección sino, una combinación de factores que pueden incluir, incluso, cuestiones relacionadas con nutrición y con el estilo de vida.

JRR: Luego de esta pandemia ¿Debe distanciarse el ser humano de los animales, en definitiva?

JEB: Los animales como decía antes, albergan virus que pueden infectar humanos, pero hay formas de protegerse. Por ejemplo, la rabia es una enfermedad terrible, y en muchas partes del mundo la fuente de la rabia son los perros, pero ellos se pueden proteger por vacunación y un país que yo conozco muy bien porque trabajé mucho tiempo en ese país, es en Tailandia, donde la gente respeta mucho a los perros, pero hay muchos perros callejeros y entonces hay muchos programas nacionales para vacunar contra la rabia a los perros callejeros.

Allá se respeta a los animales, pero también se protege a los humanos. En general lo que pasa es que el aumento de la población del mundo, somos más de 7 billones de personas, ha obligado al humano a penetrar en tierras que anteriormente eran territorio de muchos animales y eso nos ha puesto a nosotros en contacto con animales que pueden ser reservorio para los virus y hay muchísimos ejemplos desde el Zika, a la fiebre Lassa en Nigeria, el virus guanarito en Venezuela, la fiebre de Junín en Argentina y en Bolivia, son virus que normalmente se encuentran en roedores, en murciélagos, y en otros animales que la presión demográfica, la necesidad de abrir nuevas áreas para agricultura nos ha puesto en contacto con esos animales.

Entender el riesgo potencial que tienen estos animales de transmitir virus a los humanos, nos tiene que hacer ver la naturaleza diferente. Los animales no son para que el hombre los explote sin consideración, sino que somos seres vivos que juntos compartimos este planeta.

JRR: ¿Por qué ha sido tan difícil conseguir una salida a la pandemia de la Covid-19?, y por otro lado ¿cuáles son las diferencias de las pandemias que ocurrieron en el pasado y ésta?

JEB: Precisamente la semana pasada publique un artículo en una revista americana “American Journal”, donde analizo las pandemias de influenza que han ocurrido en los últimos 300 años, y veo cómo ha sido su comportamiento y trato de sacar lecciones para esta epidemia de la covid-19.

Ciertamente en el siglo XX hubo 3 pandemias de influenza, la más grave fue en 1918 y 1919 fue la pandemia de la llamada Gripe Española.

La gripe española infectó la tercera parte de la población mundial. Mató entre 50 y 100 millones de personas y hay que recordar que, en esos años, la población del mundo era de 1500 millones de personas y hoy en día es de más de siete mil millones de personas.

En Venezuela la gripe española entró en octubre del año 1918, duró aproximadamente tres meses y mató entre 25.000 y 75.000 personas que representaba entre el 1% y 3% de la población total de Venezuela; de manera que fue una epidemia con altísima mortalidad que no creo que la vamos a tener en el caso de la covid-19.

En el siglo XX hubo otras 2 epidemias y tú eres muy joven, pero, probablemente puedes acordarte de la epidemia asiática o la epidemia de Hong Kong, que se llamó “Influenza” y todas tuvieron una cantidad de enfermos y muertos relativamente importantes, pero claro, la gripe española fue una de las peores.

Se habla mucho de la peste negra allá por el siglo XIV, lo que la gente no entiende es que la peste negra en realidad se prolongó en Europa por 3 siglos, estuvo la peste bubónica causando muertes en diferentes lugares.

Ahora, en este caso lo que muchos de nosotros pensamos es que esta pandemia de la Covid-19 nos va a acompañar por lo menos hasta el año 2021. En el mundo no necesariamente todo el tiempo en Venezuela o en los Estados Unidos, pero el virus le va a dar la vuelta al mundo quizás más de una vez causando dos o más olas de epidemia en diferentes partes del mundo. Por ejemplo, la primera ola la tuvieron ya en Asia y Europa y la estamos viendo en este momento aquí en los Estados Unidos y Latinoamérica.

La primera ola está comenzando en África, pero es posible predecir que la segunda ola que va a comenzar probablemente pronto, quizás, a finales de año en China y algunos países asiáticos y en Europa también y eso va a continuar por varios meses hasta que cerca del 60% de la población del mundo, se infecte o se vacune porque de esa forma, se crea lo que llamamos nosotros una inmunidad de rebaño que se establece cuando ya el virus no consigue suficiente número de personas susceptibles, entonces se interrumpe la cadena de transmisión.

Entonces en resumidas cuentas para contestar tu pregunta, esta pelea entre los microbios y los humanos, es una pelea que no es nueva, que ha tenido tres siglos de historia y hay una persona que se ganó el premio nobel, Joshua Lederber, él murió hace algún tiempo; pero en una oportunidad yo le oí decir a él, que esa pelea entre microbios y humanos, no estamos muy seguros quién la va a ganar al final. Creo que hoy en día tenemos conocimientos científicos en diagnóstico en tratamiento y en vacuna, que nos da una ventaja que no teníamos hace 100 años.  

JRR: ¿No existen mecanismos de resguardo para la humanidad delante de los virus que ha padecido el mundo?

JEB: El año pasado precisamente, en un congreso de salud pública en Florida, yo di una charla sobre ese punto. Es una charla sobre prevención de epidemias y el problema es un sistema de alerta temprano, la mayoría de las epidemias vienen de países en vías de desarrollo: África, Asia e incluso Latinoamérica, donde tenemos que reforzar la vigilancia epidemiológica en las poblaciones humanas y también de animales.

Voy a compartir contigo una experiencia que a mí me informa mucho cómo reaccionó el mundo ante esta epidemia. La gente dice que los chinos no reaccionaron con suficiente rapidez. El problema es que uno, cuando en esos momentos comienza una epidemia por ahí en algún lugar remoto en la China, no puedes predecir que esa epidemia local se va trasformar en una pandemia y uno tiene que ser muy responsable de no crear una alarma innecesaria en el mundo.

En el año 2002 yo trabajaba con la OSM, en Ginebra en Suiza, y en diciembre de ese año nos llegó información de China de una enfermedad respiratoria. Inmediatamente nosotros en la OSM, creamos un pequeño comité que se reunía todos los días en la mañana, para estar en contacto con China, pero también con el Centro para Enfermedades Transmisibles de acá de los Estados Unidos, para tratar de ver qué era lo que estaba pasando al sur de China, y qué podíamos hacer.

Fueron un par de semanas muy angustiosas porque nosotros no sabíamos lo que estábamos confrontando. Al principio pensábamos que era una nueva cepa de influenza y que por alguna razón nuestros colegas chinos no podían diagnosticarlo. Al final se identificó que era un coronavirus el del SARS. Claro, hoy en día un coronavirus nos da miedo hasta oír la palabra coronavirus.

En aquella época coronavirus era sinónimo de una enfermedad benigna en los niños. Entonces la decisión de actuar es muy difícil porque si uno tuviera una bola de cristal y supiera cuál va a ser el desarrollo de la pandemia uno podría iniciar actividades de inmediato. El punto es tratar de cortar las epidemias en el sitio de origen y eso va referir un reforzamiento de los centros de investigación en países en vías de desarrollo porque de ahí nos viene la epidemia.

Entonces me acuerdo del año 2002, en diciembre lo difícil que fue tomar la decisión de decirle al mundo, ojo, aquí puede haber algo que nos puede afectar a toda la población. Afortunadamente, solamente causó muertes sobre todo en China y también en Canadá, 8.000 casos y 800 muertes.

En el año 2012 se dio en el borde de Méjico y los Estados Unidos, un virus de influenza que era muy parecido al virus de la influenza que causó la gripe española y eso nos alarmó a nosotros mucho y básicamente mandamos una señal de alerta al mundo. Que se preparara para una posible pandemia importante en el 2009.

Qué pasó que el mundo se preparó se hicieron vacunas, se prepararon drogas y en Méjico todo el mundo usaba máscaras como estamos usando ahora, pero a la hora de la verdad, no pasó de ser una epidemia de menor cuantía. Entonces las autoridades sanitarias sobre todo en Méjico, fueron muy criticadas por haber sobre actuado ante algo que no ocurrió. Entonces, no es fácil la toma de decisión de cuándo alertar al mundo sobre una epidemia, cuando está naciendo en el lugar de origen en países en vías de desarrollo. 

JRR: ¿Qué es una vacuna? Y ¿qué avances se han logrado delante de esta pandemia?

JEB: La gran diferencia entre una vacuna y un tratamiento es que el tratamiento se le administra a la persona que está enferma para tratar de curarla, una vacuna es un producto farmacéutico que se administra a las personas sanas para que desarrollen resistencia e inmunidad y no se puedan infectar.

Ejemplo la vacuna contra la poliomielitis, la vacuna contra el sarampión que se la ponemos a los niños para que no les dé sarampión. No es para curarlos del sarampión, sino para hacerlos inmunes al sarampión. Una vacuna es preventiva, en el caso de la Covid-19, la esperanza de una vacuna es la forma como vamos a desarrollar una inmunidad de rebaño para proteger a la población.

Creo que esta Covid-19, va a seguir con nosotros durante mucho tiempo, de manera que vamos a necesitar la vacuna, tanto para cortar la pandemia en este momento como para prevenir brotes de este virus en el futuro. Más de 150 laboratorios en el mundo se lanzaron al desarrollo de una vacuna, una vacuna básicamente lo trata de hacer es inducir en una persona sana, el mismo tipo de respuesta inmune que se desarrolla cuando uno se infecta con el virus y se recupera.

Una vacuna es la administración de este virus SARS CoV2, inactivado, de manera que no induzca enfermedad, pero, que induzca la producción de anticuerpos. Hay una cantidad de tecnología moderna, de tecnología genética que se puede explorar para producir en el laboratorio pedacitos de virus, que cuando se inyectan en una persona sana, esta persona sana produce una repuesta protectora inmune.

De estos 150 experimentos que se están haciendo en diferentes partes del mundo, 20 de ellos han progresado, a pruebas que llamamos clínicas que son pruebas en humanos para ver si las vacunas, para ver si esos productos son seguros, si esos productos inducen una respuesta inmune protectora y tenemos buenos resultados de varias compañías de que eso es posible.

Te estoy hablando básicamente de tres compañías que están más adelantadas: Pfizer, Moderna que son compañías americanas y AstraZéneca que es una compañía inglesa. También hay algunos productos en China.

Entonces, estos productos que están más adelantados todavía no sabes si son capaces de proteger contra la infección o contra la enfermedad y en este momento se están comenzando a hacer las pruebas de fase 3, en las cuales miles de persones, te estoy hablando de 30.000 personas para cada vacuna reciben la vacuna experimental, no se sabe si funciona.

La mitad de esa población recibe la vacuna, la otra mitad recibe un placebo y ni el investigador ni el voluntario sabe quién recibe qué, y la población se sigue por unos meses y luego se cuentan el número de infecciones que hubo en los vacunados y se compara con los no vacunados.

Por ejemplo, sin entre los no vacunados hay cien infecciones por el virus entre los vacunados hay 50, hablamos de que tenemos una vacuna con una eficacia de 50%. Muy pocas vacunas tienen una eficacia de 100%. En el caso de la Covid-19, tenemos al menos 50%.

Entonces ya tenemos tres vacunas que están en fase 3 creo que los resultados se van a tener como muy temprano, a finales de este año o quizá a principios del año que viene y no sabemos si las vacunas van a funcionar. Lo vamos a saber, cuando, analicemos los resultados de las pruebas.

Si los resultados son positivos, viene la realidad de producir esa vacuna en grandes cantidades, ponerlas en los frasquitos, inyectarlas. Como mucha gente dice: “la vacuna no protege contra la enfermedad”, la vacunación sí. El reto de vacunar millones de personas para controlar esta epidemia, es un reto muy grande, pero yo soy optimista que sí la vamos a tener y quizá la primera generación de vacunas, no sea la ideal, pero va a haber mejoras con el tiempo.

JRR: Hemos visto informaciones de que países como Irán y Rusia ya tienen una vacuna que ha dado una “respuesta inmune robusta” ¿Es cierto? 

JEB: No hay ninguna vacuna contra la Covid-19 que haya demostrado ser eficaz y segura. Lo que hay son candidatas a vacunas en diferentes fases de pruebas preclínicas que son en animales. En unos laboratorios y en otros, ya se han probado en humanos.

De las que se están probando en humanos, solamente 6 vacunas están en fase 3 que es la fase que nos va a decir si la vacuna es segura y si protege contra la infección o contra la enfermedad. Esas vacunas son las de Oxford AstraZéneca, la de Moderna, la de Pfizer y hay tres vacunas que se están probando en China.

Los resultados de esa fase 3 los veremos el año que viene. Hay mucha propaganda, noticia de prensa que hay una vacuna cubana, una vacuna soberana. Yo no había oído la vacuna iraní, la vacuna rusa no se ha demostrado que protege y esas informaciones de prensa que dicen que tiene una respuesta inmunológica robusta eso lo único que quiere decir es que, cuando se inyectó a humanos a un grupo muy pequeño de humanos, quizá de 20 o 30, produjo anticuerpos. Eso no quiere decir que esas vacunas funcionan. Te repito hace falta esperar la fase 3 para ver si tenemos una vacuna que funciona.

JRR: ¿Cuándo estima que esa vacuna sea una realidad y podamos ver disipado este momento tan triste para la humanidad?

JEB: En el escenario más optimista yo creo que una vacuna esté lista para distribuirse, y dependiendo dónde, claro que, en Estados Unidos, va a ser más rápido que en Venezuela, pero el escenario más optimista es por lo menos 9 meses o un año si todo va bien.

La vasta experiencia del doctor José Esparza, amerita ser escuchada. Su voz ha llamado la atención en las diversas aristas de la virología. A su juicio, el ser humano y los agentes microbianos están en un constante enfrentamiento. Sugiere crear en lugares como África, Asia y Latinoamérica, «centros de detección emergentes», que permitan detectar las enfermedades dónde y cuándo dan inicio, no cuando ya sean un riesgo para la sociedad.   

Frases lapidarias de JOSÉ ESPARZA BRACHO:

“Los animales no son para que el hombre los explote sin consideración, sino, que somos seres vivos que juntos compartimos este planeta…”

“La transmisión respiratoria es la forma más eficiente de infectar grandes números de la población…”

“Le oí decir a Joshua Lederber, que: ‘esa pelea entre microbios y humanos, no estamos muy seguros quién la va a ganar al final…’”

José Rafael Rivero

Maracaibo, agosto de 2020

Articulos similares

Comentarios

Advertismentspot_imgspot_img

Instagram

Populares